Ciencia y Tecnologia

Remodelado y con nuevas instalaciones relanzan Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá

Desde ahora se busca transformar este centro astroturístico, el más grande de Sudamérica en un imán, que permita un crecimiento productivo local real

 

Inaugurado el 2009 el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá se posesionó como el centro astroturístico más grande de la región  de Coquimbo e incluso como  la mejor oferta en su tipo para todo el Cono Sur, además, de ser un motor generador tanto del turismo como del desarrollo económico y educacional. Tras dos años de funcionamiento sus cúpulas que resguardan los telescopios comenzaron a sufrir desperfectos afectando directamente la entrega de un servicio de calidad al visitante.

 

Esta situación cambió radicalmente gracias al apoyo entregado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE quien destinó para el proceso de mejoramiento y reposición 49 millones de pesos con los que se remodelaron completamente los sistemas rotatorios de las domos Alfa, Beta, Gama y Delta. Además el presupuesto incluyó el cambio del color de Cruz del Sur, que pasó de gris a blanco.

 

Fue este 01 de abril cuando junto con dar inicio a la Temporada Baja del observatorio se inauguró con la presencia de la comunidad y diversas autoridades la remodelación y dos instalaciones que complementan la calidad de la infraestructura que posee el lugar, específicamente  un trabajo de técnicas mixtas de pinturas que grafican el universo, llamado “Mural Virtual del Cosmos” y que está apostado en los pasillos del domo central. También fue entregado a la comunidad un tótem informativo, donado por Sernatur, que permite saber detalles de la oferta astroturística local y regional.

 

En la fiesta astronómica estuvo Aldo Carpanetti, Sub Director de Sernatur de la región de Coquimbo quien indicó, “el producto turismo astronómico es el producto prioritario dentro de la estrategia regional del desarrollo turístico, donde tenemos ventajas comparativas dentro del país y también a nivel mundial, esta importancia  de que Cruz del Sur pueda mejorar su capacidad de atracción  y su calidad del  servicio, debe ser un producto de exportación y  eso nos exige entregarles un muy servicio a nuestros visitantes”.

 

Por su parte, el Jefe de la División Regional de Subdere Víctor Hugo Tapia dijo que los trabajos de remodelación permiten que  “como Subsecretaría de desarrollo regional estemos orgullosos de poder haber invertido recursos en obras de reposición y mejoramiento para la descentralización. Creemos que una  buena  forma de desarrollar las regiones y las comunas es dar recursos para dar valor a emprendimientos  locales y poner en valor iniciativas”.

 

Para el alcalde Pedro Castillo es significativo relanzar el Observatorio Cruz del Sur debido a que, “tiene cuatro años de  vida y la falta de mantención pasó una cuenta cara que significó la reparación y reposición de las cuatro cúpulas. Es importante entender que este   observatorio o un punto de llegada de  turistas con intereses especiales  sino que es también una palanca de desarrollo comunal  y esperamos el aumento de afluencia de  turistas podamos también aumentar la hotelería, o la oferta gastronómica”.

 

Sobre otras proyecciones Castillo agregó, “queremos  transformar al observatorio en un  imán que atraiga más personas a la comuna y que en base a eso toda la actividad productiva local  crezca y exista  más trabajo, mejores condiciones de vida y laborales, ese es el compromiso que desde ahora como municipio asumimos y daremos un apoyo decidido en las acciones y actividades  y vamos a promocionar nuestro producto que es nuestra Primera Maravilla Regional”.

 

Durante el relanzamiento, el Observatorio Cruz del Sur fue anfitrión para nuevos emprendimientos locales, también para una muestra de fotografías de los mejores sitios turísticos de Combarbalá.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba